
,singularidad
transdisciplinaridad
y cuidados
Columnas que sostienen mi red de información y mi ideoligía de aproximación a los procesos de creación.
singularidad
Explorando la Singularidad en las Artes Escénicas
Para mi, la singularidad se erige como una columna vertebral de la creación, la fuerza interna impulsora que da vida a la creatividad y desbloquea las puertas de la expresión auténtica. La singularidad es la valiente exploración de la individualidad como motor expresivo en el escenario. La unica certeza que puedo aproximarme es a conocerme y asi interpretar el mundo que me rodea.
Movimiento desde la singularidad:
Cada intérprete es narradore de su propia historia, incluso en ficción. La singularidad se manifiesta en la manera en que una cuerpa se mueve y en lo que se transmite. Es en la singularidad donde encontramos el motor que hace que nos enfrentemos a nosotres, para mi, la expresión mas personal es una apuesta grande que no necesita universalización. Todo depende qué tanto tenga el proyecto un foco en el entendimiento o en el publico.
La Búsqueda Constante:
La singularidad no es estática; es una búsqueda constante, un viaje interminable hacia la autoexpresión más auténtica. Les creadores se sumergen en la exploración de sus propias fronteras, desafiando las convenciones para descubrir nuevas formas de conectar con su ser mas real haciendo asi una traducción consciente en la busqueda de su expresión.
Conclusiones en Movimiento:
En las artes escénicas, desde el siglo XIX la singularidad y su busqueda de expresión autentica también, ha hecho que la apuesta por el reconocimiento del proceso e interpretación individual no solo sea una tematica sino tambien un motor de exploración. Busco la forma mas fiel de expresarme, esta busqueda genera mi creación. Comparto mi proceso y mis dudas para que me entiendas y para que de alguna forma te entiendas. Busco la empatia hacia mi y la compasión hacia ti misme.
No por ello deja de ser entretenido o ligero, pero siempre encontrando la fuerza, la belleza y la resonancia.
transdisciplinalidad
Abrazando la Transdisciplinariedad en mi Enfoque Artístico
Aquí, las fronteras entre disciplinas son porosas, dando paso a un terreno fértil donde la singularidad de cada disciplina se encuentra y se fusiona de manera orgánica.
Priorizando el mensaje:
En mi viaje artístico, la transdisciplinariedad no es simplemente una etiqueta, sino una filosofía que impulsa mi búsqueda constante de expresión. Mi prioridad es el mensaje y busco las herramientas que tengo o que necesito para expresarlo de forma que me satisface la expresión, no las catalogo, pero las potencio entendiendolas conscientemente. Asi, descubro terrenos inexplorados que enriquecen mi vocabulario artístico y clarifica mi comunicación.
La Magia de las Conexiones Inesperadas:
La transdisciplinariedad se revela como la magia que acontece cuando las disciplinas convergen. Es el destilar lo esencial de cada arte y fusionarlo con la necesidad expresiva. En esta amalgama, descubro conexiones inesperadas, creando obras que van más allá de las limitaciones convencionales y exploran nuevas dimensios narrativas.
Colaboración como Punto de Encuentro:
En mi enfoque, la colaboración se convierte en el puente que conecta las distintas disciplinas. Colaborar no solo con artistas de mi propio ámbito, sino también con mentes creativas de diferentes campos, abre un abanico de posibilidades que nutren y expanden mi visión. La transdisciplinariedad se manifiesta como el catalizador que da vida a proyectos donde la diversidad se convierte en nuestra mayor fortaleza. Ver #OneHourWork
Conclusión:
Analizo cada formato para entender desde su experiencia cuales son los procesos y resultados, analizo cada disciplina para entender sus limitaciónes y sus profundidades buscando así ponerlo a mi servicio desde el conocimiento y no el resultado.
los cuidados
Cuidados en las Artes Escénicas:
Tejiendo la escuhca de cada necesidad.
En el intrincado entramado de las artes escénicas, el cuidado se erige como una piedra angular esencial. la red de responsabilidades hacia el bienestar físico, emocional y creativo de quienes crean y a quien se lo comparte.
el peso de las palabras:
cada una tenemos que hacernos responsables de lo que decimos, elegir nuestras palabras con calma nos da una conexion honesta con lo que intentamos comunicar y asi estar abiertas a solucionar dudas sobre la interpretación de lo comunicado.
Visteme despacio que tengo prisa:
el ritmo frenetico de la vida actual puede esperar un poco ante la comunicación honesta, si hablo desde mi realidad sin correr, ademas de comunicarme mas genuinamente sere mas paciente de recibir lo que sea diferente, puesto que no hay una necesidad de conflicto.
Keep it cutre:
En la búsqueda de la excelencia artística, es fácil caer en la vorágine de la autocrítica y la exigencia constante. Aquí, el cuidado creativo surge como un faro que guía hacia un equilibrio saludable. Reconocer la importancia de la consciencia de proceso y entender cada momento con el lugarque ocupa, sin pretender elevarlo a ningun sitio.
las violencias:
La consciencia personal de cuales son mis necesidades y mis violencias generan una comunicación mas directa con la otra persona, yo te puedo pedir cuidado en x y tu me puedes pedir lo que necesites porque tu sinceridad hace bienvenida a mi fragilidad.
Respeto por los Ritmos Individuales:
Cada artista tiene su propio ritmo, su propia manera de asimilar, crear y ejecutar. El respeto por los ritmos individuales se convierte en un abrazo a la diversidad de procesos creativos. Un entorno que valora y respeta las diferencias fortalece no solo a los individuos, sino a la comunidad artística en su conjunto, dentro y fuera del estudio.
Conclusión:
En el escenario de las artes escénicas, los cuidados no son una mera formalidad, sino el tejido que sostiene la trama misma. Es un compromiso con la integridad y la longevidad artística. Al priorizar el bienestar físico, emocional y creativo, se cultiva un terreno donde las historias se entrelazan con la salud, y el arte florece en un escenario de cuidado continuo.






